
Sin embargo, unos pocos consiguieron refugiarse en avanzados refugios antes de la tormenta nuclear y han vivido apartados completamente del mundo exterior, a salvo de estos peligros. El protagonista del juego es uno de los integrantes de uno de estos refugios, concretamente del Refugio 13, en el que ha nacido y crecido. Sin embargo, la tranquilidad y la protección que ofrece el refugio se ve seriamente amenazada por la avería de un simple chip, un chip que es pieza clave del sistema de purificación del agua, y por lo tanto, el refugio se está quedando sin agua potable, por lo que el responsable del refugio le pide al protagonista, por ser el más capaz, que salga al exterior y busque un chip de agua que pueda sustituir al dañado. Y así comienza nuestra aventura, una aventura contrarreloj por encontrar tan preciada pieza. Y con esta excusa visitaremos interesantes lugares, nos enfrentaremos a grandes peligros y conoceremos a personajes de lo más variopinto. Y es que la historia es mucho más compleja de lo que en un principio parece...

Fallout tiene uno de los mejores sistemas de rol creados en un juego de rol de PC. La hoja de creación del personaje es muy completa y llena de posibilidades, y cada una de las estadísticas tienen su importancia y sus efectos de alguna u otra forma durante el juego. No hay nada de adorno. Este sistema no se basa en unas reglas ya creadas como el caso de juegos como Baldur's Gate y similares que se basan en las reglas AD&D (Advance Dungeon&Dragons) creadas para partidas de rol de lápiz y papel, sino que son reglas propias y únicas, y desde luego dan unos resultados muy buenos.

Y esa magnífica personalización del personaje, como digo, luego se ve durante el desarrollo del juego. Hace que nos sea más o menos fácil relacionarnos con la gente, que nos cueste más o menos comprar y vender cosas, que tengamos más puntos de acción en las batallas, que podamos manejar con mayor facilidad ciertos artefactos, etc. Y claro está eso desemboca en la forma de enfrentarnos al juego. Además, el desarrollo del juego da mucha libertad, tanto para actuar siendo buenos o malos, como a la hora de enfrentarnos a cada uno de los retos que se nos proponen. En definitiva, Fallout es un juego abierto y lleno de posibilidades, algo que le añade una gran rejugabilidad pues dependiendo de las decisiones que tomemos o como sea nuestro personaje iremos siguiendo el desarrollo del juego de una u otra forma.

Algo sin duda a destacar es el sistema de batalla. Es por turnos, y como todos los sistemas de batallas por turnos, nos permite pensar el tiempo que queramos cada una de las decisiones a tomar durante la batalla, teniendo en cuenta, claro, que la mayoría de las acciones que tomemos nos costará un determinado número de Puntos de Acción. La cantidad de estos puntos de acción que tengamos y lo que nos cueste cada acción que tomemos dependerá de muchos factores relacionados con nuestra hoja de personaje. Además, dependiendo de los diestros que seamos con un arma o si es de día o de noche, la posibilidad de acertar o la cantidad de daño que hagamos también varía. En fin, que de nuevo, según como sea nuestro personaje, así debemos tener en cuenta una serie de factores a la hora de luchar.

Técnicamente, como es lógico se le notan los 8 años transcurridos desde su salida, sin embargo, aun conserva muy bien el tipo. Representan con gran acierto ese mundo posapocalíptico, con ciudades en ruinas, yermos desolados, refugios subterráneos, etc. Eso, junto al diseño de las criaturas que pululan el juego, parcas en animación, pero bien diseñadas, hace que si le añadimos una banda sonora, no apta para ser escuchada por separado, pero muy bien compuesta y de una calidad ambiental fuera de toda duda (con algunos pasajes realmente terroríficos), hacen de Fallout un juego cuya ambientación sorprende aun hoy día. Se quiso representar lo mejor posible un mundo arrasado por una guerra nuclear, dándole además cierto toque de los años 50 (como por ejemplo, con el tema principal, "Maybe", que es un tema bastante conocido de los años 50), y desde luego se consiguió con rotundo éxito.

En definitiva, un juego de rol con un sistema de juego ejemplar y lleno de posibilidades; mucha libertad, tanto a la hora de movernos por las distintas localizaciones del juego como a la hora de actuar y tomar decisiones; y en definitiva, un juego lleno de posibilidades que lo hace tremendamente rejugable. Imprescindible para cualquier amante de los juegos de rol.
2 comentarios:
Bueno, si has jugado al Fallout 2, te aseguro que vas a encontrar muy muy poca diferencia en cuanto a calidad técnica y en cuanto a todo. Vamos, que lo poco que he podido ver del 2 (aun lo tengo por jugar) no es que mejoraran demasiado el juego en ninguno de sus aspectos, algo sí, pero no mucho, simplemente porque no lo necesitaba, ya estaba bien como estaba (con su maravillosa ambientación). Así que si el miedo es por la cuestión técnica, deberías olvidarte de ello y ponerte a jugarlo ya mismo ;) Y en cuanto al juego sigue siendo de lo mejorcito, por muchos años que hayan pasado. Ah, la música no es midi, es digital. Vamos, igual que en el 2, de hecho el 2 conserva muchas de las melodías del 1.
En definitiva, que no lo encontrarás más anticuado que el 2 (y ni siquiera que el Tactics, que tiene mejores gráficos pero tampoco mucho mejores). En fin, que mi consejo es que lo juegues ;)
Saludos.
Fallout 1 y 2 posiblemente sean los mejor juegos de rol que jugado en mi vida despues lo jugabamos con los amigos en pal y lápiz (se pude) es un sistema original pero basado en otro que ya existía y era mas bien genérico eso si muy adaptado a fallout que es una gran apuesta y como las grandes joyas da igual cuando lo juegues hoy mañana hace 10 años no pierde el encanto la verdad...
Publicar un comentario